28 de marzo de 2012

Dos problemas

Óscar tiene en la hucha 6 euros. Si saca 1,25 ¿cuánto le queda? Con el dinero que ha sacado se compra tres cuadernos de 20 céntimos y una goma de 15, ¿cuánto dinero le sobró del que sacó? Este dinero que le sobró lo pone de nuevo en la hucha, ¿cuánto dinero tiene ahora?

Una economía en recesión y una cifra cercana a los 5 millones de parados ¿Qué hace un empresario, sin inyección de crédito, para sanear las cuentas de su empresa tras 9 meses de caída de ingresos? Si el Gobierno ha legislado para que pueda despedir a sus empleados con 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades ¿contratará el empresario nuevos empleados o se quitará de en medio a los que tiene? El decretazo del Gobierno, la Reforma Laboral ¿servirá para crear nuevos puestos de trabajo o fomentará su destrucción?

¿Qué problema es más sencillo?
El primero es cuestion de restar y sumar.
En el segundo las respuestas ni siquiera necesitan de operaciones... pero hay que operar para obtener la solución:  29M Huelga General!
____________

21 de marzo de 2012

Sueño XLVIII: La lluvia se llevó el nido

Has vuelto esta noche. Con la camisa de cuadros arremangada a la altura del bíceps y una sonrisa tan limpia como la de siempre. Y te lo has currado. Has pintado conmigo, has limpiado, has cargado, has montado, has colgado… conmigo. Hemos dado otro aire, con la ayuda de una prestigiosa decoradora gafapasta, a la casa sesentera de mi madre, nuestra casa. Hemos tirado los sofás de escay y los cuadros de marco dorado y paisaje ilocalizable; hemos cambiado la colcha de guatiné por una manta blanca de lana y las lámparas de lágrimas por velas blancas; hemos cubierto la pared con dos alfombras de esparto marroquí… pero no ha habido forma de deshacerse de la mesa camilla. La retirábamos y volvía a aparecer, antigua y roja.

De madrugada, la lluvia se ha llevado el sueño y ha enterrado el nido en la tierra mojada. Después, con los ojos como platos, me he devanado los sesos pensando cómo se corta la masa de hojaldre para que al enrollarla te salga un cruasán.
____________

13 de marzo de 2012

Guerracivilismo mediático

¿Quién no ha sentido alguna vez el porqué de nuestro vergonzante millón de muertos? ¿Quíen no ha experimentado, aunque sea ligeramente, en el fragor de la bronca política casera, el porqué de nuestra Guerra Civil?

Somos un país pasional y no es un tópico. Somos obstinados, testarudos, en la defensa de lo que creemos. Pero, como en todo y siempre,  hay cabezones inofensivos y…  hay cazurros muy muy peligrosos.

Es cabezota quien ha perdido a un hijo en una masacre y se instala en la demanda permanente de que se esclarezca hasta la identidad del dueño de la seda dental aparecida en lugar del atentado… tan obstinado como quien exige que se deje en paz a los muertos para que cicatrice la herida. Es cazurro -y muy pernicioso- quien se ofusca en cualquiera de esas circunstancias sin haberlas sufrido e institucionaliza la cabezonería para justificar errores periodísticos o convertir en verdaderos meros argumentos políticos.

Es cabezón el empleado que teme perder su empleo con una Reforma Laboral que legaliza el despido gratuito, el parado que no confía en la receta ultraliberal para recuperar su empleo…. tan testarudo como el empresario que confía en los cambios para  la prosperidad de su empresa.  Es cazurro - y peligroso-  quien ataca desde la tribuna mediática al obstinado por el mero hecho de defender su derecho constitucional a la pataleta descalificando a lo que hoy día sigue siendo una institución democrática –nos guste o no- cuya legitimidad se asienta, entre otros, en la defensa de ese derecho que se llama “huelga general”.

Es cabezota el joven desencantado que sale a la calle a manifestar su desencanto... como lo es el encantado que arremete contra quien huye de la estabilidad, la permanencia o el conservadurismo. Es cazurro –y asusta mucho- la utilización guerracivilista del cabreo individual expresado de forma colectiva… la desacreditación de la mitad que piensa distinto acusándola de fomentar el incendio con portadas incendiarias, como ocurrió con las protestas estudiantiles de Valencia.  

¿Quién no ha sentido alguna vez el miedo a que se repita lo que nunca debió ocurrir? Sigamos siendo pasionales, obstinados, testarudos… pero –por favor- desterremos la cazurronería  desde la tolerancia y, sobre todo, desde la responsabilidad. 
____________

9 de marzo de 2012

Ya no hay nadie allí...

...en aquel espacio de pasiones y delirios del que escapé en la prórroga. Sólo después de que se hubieran extinguido los siglos de energía consumidos aguardando a que volvieras.
____________

24 de febrero de 2012

Sueño XLVII: El que no sé si quiero escribir

Aparcamos junto al ventanal sin cristales de la cuarta planta del parking.
Él salió del coche y, con la valentía de quien no sabe de peligros, se puso a jugar en el quicio del precipicio.
Le llamé la atención -¡ten cuidado!- mientras cerraba el coche.
Y, cuando me acerqué para alejarlo de la caída, me miró con su linda carita y me dedicó su mejor sonrisa.
Después... cayó.

En otro mal sueño habría despertado antes de que tocara el suelo.
En este… no.

Alargué mi mano hacia su mano... pero sólo tuve tiempo de verlo caer.
Y lo ví estamparse contra la acera.
Y escuche el impacto
Y sentí el golpe en mis vísceras.
Desde arriba, lo amé roto boca abajo.

Insufrible, antes de que la incapacidad para seguir sufriendo
me devolviese a la vigilia al fin, fue el esfuerzo de su último aliento.
La última energía que empleo en girarse…
…para volver a dedicarme, desde abajo y con su linda carita intacta, su sonrisa mejor.
___________

21 de febrero de 2012

Alberto, Reina del disfraz

Se le acabó el carnaval a la Reina. Después de currarse el disfraz de moderación construido con sedas de silencios y tules de falsedad; después de trabajarse con esmero a los amigos y de utilizarlos con poderío en los medios…  consiguió el título la Drag y no esperó a la llegada de la Cuaresma para hacer trizas la careta.

Se oponía en público a las políticas extremas de su partido… pero en privado seguía manejando con soltura la campanilla con la que acudía raudo el sirviente. Criticaba con elegancia a sus rivales en público, cuando en privado los machacaba imponiéndoles el veto en medios, en principio independientes y de izquierdas, que salvaguardaron su honor tapando la boca  a sus trabajadores.  Defendía a los vulnerables aupando en público a los jóvenes, a las mujeres…  mientras, en privado y escondiendo a sus mujeres jóvenes, escupía sapos contra sus colaboradores y colaboradoras… alguna -costurera eficiente del embozo progresista- abandonada cual colilla y recambiada por otra más tierna cuando el disfraz comenzó a dar calor.

Y el título ardía tanto que se lo quitó enseguida.  Sin disimulos anunciando primero el regreso a la clandestinidad de miles de mujeres a las que las circunstancias no permiten erigirse –ya les gustaría-  en hipócritas defensoras de los valores de la Familia tradicional… ¡como él!

Esta mañana la Reina del Carnaval se ha convertido en Doña Cuaresma en una entrevista en RNE. Preguntado el ministro por los condenables y tristes acontecimientos del IES LLuis Vives de Valencia, tres escupitajos a la inteligencia: “no debemos acostumbrarnos a que la voz se convierta en grito”; lo que hicieron quienes sólo quieren un poco de calor en clase "no es derecho de manifestación” sino el “ejercicio de la fuerza contra quienes protegen nuestros derechos" y -demencial- ese comportamiento debe tener “el mismo reproche, aunque la respuesta penal sea distinta, si lo realiza una persona mayor o menor de edad”.  Habría que preguntarle si aplicará ese mismo criterio cuando reforme la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

En fín…. que eligió el suicidio Don Carnal para anticiparnos un ayuno de derechos y libertades. Los que defendió cuando quiso que le quisieran por su disfraz de tolerancia cosido con hilos de humo. 

____________

17 de febrero de 2012

Siria a la inversa

"El hermano de uno murió por disparos de un francotirador cuando cruzaba la calle, la madre de otro, en un bombardeo;  todo el mundo quiere contar todo sin esperar. Agitan sus teléfonos: '¡Chouf, chouf, mira!' Un cadáver cubierto de señales de torturas, otro con el cráneo hundido, otro en el que la cámara se detiene en cada herida, agujeros en la ingle, en la pierna, en el pecho, en la garganta. En todas partes me enseñan las mismas cosas... En Homs, cada teléfono es un museo de los horrores." JonathanLittell. Siria, al otro lado del espejo

Hace justo dos años, Loto preparaba entusiasmada, con lápiz HB nº2, sacapuntas y la guía Lonely Planet, el viaje que estos días lee en tinta de imprenta escupida desde las entrañas de quien supo, con maestría, penetrar en las suyas.  

Prontó hará dos años, Loto conoció otro Homs y otra Siria. El primero, de pasada, buscando transporte en una terminal de autobús para cruzar, al revés que Littell, la frontera hacia Líbano. La segunda, en la breve profundidad que permite la pasión contenida tras un bigote o un hiyab, emborrachando los sentidos en las ancianas Damasco y Palmira.

Hace ya dos años que subrayaba con los ojos sonrientes. Hoy  prefiere no resaltar nada ¿para qué? Sólo lee, con la sonrisa triste de la envidia agradecida y el hígado machacado por la rabia de saber que no podría volver y, aunque pudiera... el viaje ya no sería sino su inversa.
____________